COSTA NOTICIAS

La bomba pensional y otros graves problemas económicos del país. Por: Duván Idárraga

ancianosImportantes y recientes temas económicos que afectan al país han pasado desapercibidos. 1º. La Calificadora Standar & Poor´s bajó la perspectiva de crecimiento de Colombia de 1.7 al 1.6%; pese a ello el Ministro de Hacienda dice que el crecimiento estará por encima del 2%. Con un 1,3 % del primer semestre no es claro de dónde saca la cifra, mucho menos como se logrará.
 
2º. El Presidente de Fenalco habla de la caída del 9,7% de las ventas de vehículos comparando septiembre de 2017 vs el mismo mes 2016 y de 3,7% en el acumulado enero a septiembre de 2017 vs el mismo lapso en 2016.
 
3º. El Banco de la República expresa la preocupación por las condiciones económicas del país y pide a los colombianos no endeudarse. Por su parte en el sector financiero cae utilidades durante el primer semestre vs 2016 mientras la cartera en todos los frentes se continúa deteriorando.duvan
 
4º. En redes sociales  se comenta y tergiversa (piden no votar por un grupo político bajo el supuesto que es quien propone la modificación, además dicen cosas que el documento no menciona) un estudio de ANIF sobre el delicado problema pensional, plantean su propuesta de incremento de la edad de pensión (5 años para hombres y mujeres) para corregir ese gravísimo problema http://m.portafolio.co/mis-finanzas/jubilacion/ARTICULO-MOVILES-AMP-510075.html .
 
Es claro que la bomba pensional a cargo de la nación puede estallar si no se toman medidas de fondo. Lastimosamente el señor Juan Manuel Santos no piensa en los problemas serios del país, en 7 años no hizo nada sobre ellos. Al presentar la Misión del Gasto Publico de manera tangencial mencionó que dentro de los temas a tratar se encontraba el pensional. Otro grave problema del país está en la informalidad, el Señor Juan Manuel Santos dice que redujo el desempleo a menos del 10% pero no dice que un altísimo porcentaje de las personas ocupadas lo hacen en la informalidad laboral, no realizan aportes al sistema y eso ha agravado la situación pensional.
 
El próximo presidente recibirá: Déficit Fiscal superior al 4% del PIB, finanzas públicas quebradas, deuda externa duplicada, empresarios  y asalariados asfixiados por excesiva carga tributaria,  contrabando desbordado y compromisos por casi $130 Billones de los acuerdos con las Farc ( los que el Pueblo Soberano VOTÓ NO ). Se requiere un candidato con gran manejo de  temas económicos, diagnósticos claros y programas ejecutables; que plantee de manera responsable reducción de impuestos sin incrementar la crisis fiscal; que ofrezca modificaciones estructurales al régimen aduanero y legal del país haciéndolo practico, moderno que favorezca a los empresarios y combata eficientemente el contrabando; que plantee cambios estructurales al acuerdo con las Farc. Un candidato que promueva el emprendimiento a la vez que estrecha lazos con el sector empresarial del país como base para el desarrollo y crecimiento, ofreciendo estabilidad jurídica, fiscal y económica que incentive la inversión extranjera en todos los sectores. Un candidato que ofrezca las condiciones adecuadas para que las empresas generen empleos formales, de calidad, que aporten al sistema pensional fortaleciéndolo. Indispensable que al momento de elegir  lo recordemos y que bajo ninguna circunstancia un candidato de izquierda sea una posibilidad.
 
EL COLMO 1: Se conocen resultados de las investigaciones de la Fiscalía por el escándalo de los Panamá Papers, una conocida empresa de giros involucrada en evasión fiscal.  NO HAY DERECHO.
Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore