
Mejora del pie de fuerza, más cámaras de seguridad, trabajo conjunto con las Redes de Participación Ciudadana y fortalecimiento en la lucha para sacar a los jíbaros de las calles, entre los anuncios.
Barranquilla, 23 de agosto de 2018.- Este miércoles el Presidente luego de un Consejo de Seguridad llevado a cabo en la Dirección General de la Policía Nacional en Bogotá, entregó resultados de su plan de campaña, ahora de Gobierno, “El que la hace la paga”, en el que afirmó que de las 582 operaciones previstas para reducir drásticamente el delito en el país, 70 se desarrollan en Bogotá con resultados positivos.
Según él, se están viendo éxitos porque se están capturando cabecillas de organizaciones criminales y desmantelando sus estructuras centrales.
“Estamos actuando y esto es producto del heroísmo y el compromiso de nuestras Fuerzas Militares y de Policía, pero también de un Gobierno que quiere todos los días sembrar la paz con la legalidad, donde vayan de la mano seguridad y justicia”, puntualizó.
Durante el Consejo de Seguridad que contó con la presencia del Alcalde Enrique Peñalosa, altos mandos militares y policiales y dirigentes gremiales, se tomaron medidas adicionales que incluyen mejorar el pie de fuerza de policía en la ciudad, afirmó en rueda de prensa y posteriormente en un comunicado emitido por la Casa de Nariño.
Textualmente señaló que “Bogotá se ha encontrado rezagada frente a los indicadores de ciudades con las que se pueda comparar, porque debería tener cerca de 300 policías por cada 100 mil habitantes y estamos en un promedio de 221. Tenemos que mejorar esa presencia de la Fuerza Pública”, explicó.
Igualmente, señaló que la Alcaldía Mayor de Bogotá tiene el compromiso de concluir este año entregándole a Bogotá más de 5 mil cámaras, cuando hace apenas tres años la ciudad tenía menos de 600. “Eso va ayudar también a la cooperación con la Policía”, dijo el Mandatario.
Además, el Presidente se refirió al trabajo de las autoridades con las Redes de Participación Ciudadana, en el marco del plan “El que la hace la paga”, con el que busca desarticular estructuras delincuenciales que operan de manera permanente en distintas localidades de la capital.
“Podemos decir que de las 70 operaciones que se van a desarrollar en los próximos 90 días, 80 días, vamos a producir éxitos desmantelando estructuras de fleteo, de cosquilleo, de apartamenteros y de robos a establecimientos comerciales”, afirmó.
Duque dijo finalmente en este aspecto que “el Gobierno seguirá apoyando el proyecto presentado al Congreso por parte del Fiscal General de la Nación y Asocapitales para castigar con eficacia la reincidencia en materia de delito”.
El nuevo mandatario colombiano también se refirió a lo propuesto en campaña, como lo es acabar con la Dosis de aprovisionamiento de droga y su “promesa de sacar a los jíbaros de los lugares cercanos a los colegios” y de “sacarlos de las calles de Colombia”. Con ello avanzar en la confiscación de cualquier dosis de droga que esté en las calles de las ciudades del país.
“Queremos una sociedad que se libere de las drogas y que también lo haga con la prevención y la promoción desde el colegio y desde la familia”, dijo.
El Presidente igualmente reiteró que se propone fortalecer la capacidad penitenciaria, no obstante no dijo dónde meterá los nuevos presos que en este momento están capturando con las nuevas medidas, dado el hacinamiento en las cárceles del país que aún no se ha subsanado.
Otra medida que se convino durante el Consejo de Seguridad es articular con el Inpec el fortalecimiento de la capacidad penitenciaria y reducir el hacinamiento de reclusos en la ciudad, para lo cual la Alcaldía de Bogotá proveerá un lote.
Por último, el Mandatario indicó que el Gobierno distrital, la Policía y el sector privado, con el apoyo del Gobierno nacional, avanzarán en la implementación de unidades de reacción y centros de atención especializados para complementar las URI con que cuenta la ciudad.
De acuerdo con el Mandatario, se refirió finalmente al tema de los homicidios con lo que se propone “reducir la tasa a un dígito, hasta doblegarla por completo”.
“De manera que el mensaje nuestro es: en estos cuatro años y en los próximos días, demostrarles a los colombianos que el concepto de “El que la hace la paga” es una realidad y es un hecho, y que vamos a trabajar todos unidos como sociedad para acabar el crimen organizado que está atentando contra la libertad de los ciudadanos”, concluyó el Presidente de la República.