

Barranquilla, 13 de septiembre de 2017.- La Fiscalía General de la Nación, con apoyo del Ejército Nacional, informó de los resultados en torno a los bienes de las Farc, identificó y ocupó 65 bienes de Mauricio Parra Rodríguez, conocido como el Quesero, Opita o el Gusta, capturado hace 13 días en el Aeropuerto Eldorado de Bogotá y puesto de de inmediato a disposición de un juez de control de garantías, la Fiscalía le imputó los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, y recibió medida de aseguramiento que deberá cumplir en la cárcel. El Quesero se habría convertido en uno de los principales testaferros del desaparecido Bloque Sur y la columna Teófilo Forero de las Farc, según señaló textualmente el ente investigador.
Afirmó la Fiscalía en un comunicado que junto a las propiedades avaluadas en 57 mil millones de pesos fueron congeladas 24 cuentas bancarias, de acuerdo a los resultados de las investigaciones adelantadas por el ente acusador, las que evidenciaron que Mauricio Parra Rodríguez habría legalizado durante quince 15 años millonarias sumas de dinero para el desmovilizado grupo de las Farc, que le permitieron ganar estatus de empresario prestante, mantener contacto con diversas personalidades del país y adquirir bienes lujosos.
Durante las indagaciones fueron identificadas 65 propiedades que figuraban a nombre de los familiares y más cercanos amigos de Parra Rodríguez, conocido como el Quesero, Opita o el Gusta. Todas acaban de ser ocupadas en una operación conjunta entre la Fiscalía General y el Ejército Nacional en las ciudades de Bogotá, Cali /Valle del Cauca) e Ibagué (Tolima), y en los municipios de Garzón, Campoalegre y Pitalito (Huila); Albania, Valparaiso y Belén de los Andaquíes (Caquetá).
Además de los bienes avaluados en cincuenta y siete mil millones de pesos ($57.000’000.000), quedaron congeladas 24 cuentas bancarias.
Una historia de testaferrato
Explicó la Fiscalía en un documento escrito que en el curso del proceso fueron recibidas varias evidencias físicas y testimonios, algunos de reinsertados de las Farc, quienes aseguraron que desde el año 1998 en la zona del Caguán (Caquetá), Mauricio Parra Rodríguez llevaba mercado y diversos artículos a los campamentos de esa organización, y así habría iniciado su supuesto vínculo con esta agrupación.
Para esa época los testigos lo señalan de sacar quincenalmente de las selvas de Caquetá entre 100 y 200 kilogramos de cocaína, que eran camuflados entre quesos, por lo cual recibió el alias de Quesero. Fue así como Parra Rodríguez fue capturado en noviembre de 2003, en la vía que de Honda (Tolima) conduce a La Dorada (Caldas), y luego condenado a 16 años de cárcel por transportar 86 kilogramos de estupefacientes. En septiembre de 2010 recibió el beneficio de libertad condicional.
Las investigaciones indican que, tras quedar libre, retomó los presuntos nexos cabecillas del Bloque Sur de las Farc y de la columna Teófilo Forero, y constituyó un capital desproporcionado que poseía a través de sociedades, establecimientos comerciales y otros bienes que habrían servido para blanquear dineros, y que hoy son objeto de medidas cautelares de extinción de dominio.
El emporio
Entre las propiedades ocupadas con fines de extinción de dominio a Mauricio Parra Rodríguez, que ascienden a cincuenta y siete mil millones de pesos ($57.000.000.000), hay un grupo de oficinas en un sector exclusivo en el norte de Bogotá, cinco vehículos, tres lotes donde se iban a desarrollar proyectos urbanísticos en Ibagué (Tolima) y Pitalito (Huila), con sus respetivas licencias al día; 14 predios rurales entre fincas y terrenos; dos apartamentos y garajes.
De igual manera, figuran establecimientos comerciales como peluquerías y 10 sociedades, algunas eran constructoras, de venta de vivienda y acabados, y supuestamente servían de fachada para lavar activos obtenidos a través de actividades ilícitas. Estas sociedades son:
Respecto a la sociedad SOGINGO Apartamentos S.A.S., fue constituida por Mauricio Parra Rodríguez y César Alberto Sierra, capturado por el presunto homicidio del expersonero de Pitalito, con un capital social de 1 millón de pesos, el 3 de junio de 2016. Al cierre del ejercicio y con base en la declaración de renta de ese año y en la renovación de matrícula mercantil, la compañía reportó activos por $12.399’660.000, dinero supuestamente inyectado a través de la compra de tres predios en Pitalito donde pretendían realizar proyectos de construcción de vivienda.
Parte de las propiedades y las sociedades ocupadas, así como las cuentas congeladas, figuran a nombre de la hija de alias el Quesero, quien fue capturada el mismo día de su padre. La detenida, de 28 años de edad, registró un incremento patrimonial inusitado, debido a que nunca ha trabajado ni ha declarado renta, como lo certifica la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). La mujer pretendía salir del país rumbo a México y fue detenida en el avión por agentes de Migración Colombia, cuando se encontraba a la espera del despegue. En audiencia de control de garantías fue imputada por los mismos delitos de su padre, lavado de activos y enriquecimiento ilícito, pero recibió medida de aseguramiento consistente en detención domiciliaria.