

Hubo un incremento del 3,2 % respecto al Presupuesto inicial de la vigencia 2017
Barranquilla, noviembre 25 de 2017.- Los Diputados del Atlántico aprobaron en segundo debate el proyecto de Ordenanza por medio del cual se determina el Presupuesto de Rentas, Gastos e Inversiones del Departamento del Atlántico, para la vigencia fiscal de 2018. El Diputado Estéfano González tuvo a su cargo la ponencia del proyecto, en representación de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Crédito Público, Asuntos Económicos y Fiscales.
González destacó la importancia de dar ponencia positiva al contenido del mismo, con el que se busca dar cumplimiento al Plan de Desarrollo ‘Atlántico Líder’, durante el próximo año. Con el apoyo de la Secretaría de Hacienda Departamental, según lo establece el Artículo 46 de la Ordenanza 0087 de 1996, y con información sobre los gastos de funcionamiento de las diferentes dependencias de la Gobernación, se hizo la proyección para la vigencia 2018 de los Presupuestos de la Administración Central, la Contraloría General del Departamento, y de los establecimientos públicos del orden departamental: Instituto Departamental de Tránsito y Transportes y el Instituto Departamental de Recreación y Deportes.
El Presupuesto global de Ingresos del Departamento supera los 918 mil 817 millones de pesos, de los cuales 893 mil 650 millones corresponden a la Administración Central (97% de participación); $14.559 millones al Instituto Departamental de Tránsito y Transportes; $4.340 millones alInstituto Departamental de Recreación y Deportes; $6.129 millones a la Contraloría Departamental; y $208 millones al Fondo de Bienestar Social de la Contraloría Departamental.
Los recursos para Administración Central se distribuirán así: $765.297 millones para la Administración Central y $128.353 para el Fondo de Salud Departamental. El Presupuesto Departamental para el año 2018 será financiado con recursos propios, recursos de la Nación y del Sistema General de Participación.
Para calcular el Presupuesto de Ingresos se tomó como base el comportamiento de los ingresos históricos de las rentas, la dinámica de los mercados en los que se generan los tributos departamentales y las proyecciones macroeconómicas. Considerando la ejecución presupuestal de ingresos del periodo enero-agosto de 2017 y proyectando el cierre de la vigencia 2017, se estimó el valor de los ingresos para el 2018, con unincremento del 3,2 % con respecto al Presupuesto inicial de la vigencia 2017.
Presupuesto de Gastos
La proyección de los gastos totales de la Administración Central para la vigencia 2018, se ubica en 893 mil 650 millones de pesos, conformados por los Gastos de Funcionamiento (servicios personales, gastos generales y transferencias): $174.845 millones (19,57% de participación); Servicio de la Deuda: $87.773 millones (9,82% de participación); Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero: $14.329 millones (1,60% de participación); y la inversión: $602.849 millones (67,46% de participación).
Cabe anotar que las Transferencias incluyen gastos de Pensiones, Universidad del Atlántico, FONPET, Municipios, que corresponde al 20% del impuesto de vehículos y el Fondo de Cesantías y Pensiones. Dichas transferencias son financiadas por los recursos de libre destinación y de destinación específica. Además existe una transferencia para el funcionamiento de la Asamblea Departamental y Contraloría del Departamento, por valor de $4.341 millones y $5.248 millones, respectivamente.
Los Gastos de Funcionamiento financiados con Ingresos Corrientes de Libre Destinación, para el cálculo del indicador Ley 617 de 2000, ascendieron a la suma de $104.309 millones, correspondientes al 49,28%. Para el servicio de la Deuda Pública, se destinarán $87.773 millones. El Programa de Saneamiento Fiscal, que se financia con el 20% de las Estampillas Departamentales, con excepción de las Estampillas Ciudadela, Pro Hospital Nivel I y II y Estampilla CARI, se apropió, durante la vigencia 2017, de recursos por $22.885 millones, y se adicionarán recursos del Balance por $2.700 millones.
El proyecto aprobado este viernes por la Duma, establece además que la totalidad de los ingresos corrientes, recursos de capital y cualquier otra Renta o recurso que reciba el Departamento, deberán ser incluidos en el Presupuesto General Departamental, conforme a las distintas normas vigentes.