

Barranquilla, 10 de diciembre de 2018.- Luego de que este domingo y la mañana de este lunes, a través de varios medios de comunicación un funcionario identificado como Javier Oviedo, quien además es el presidente del Sindicato de Medicina Legal, que según trascendió en las redes sociales en presunto cumplimiento de órdenes del senador Gustavo Petro, retó al director de la Institución, Carlos Valdés a explicar cómo habría logrado la conclusión que entregó sobre los exámenes practicados a residuos de Jorge Enrique Pizano, en los que dijo que los resultados fueron negativos al Cianuro en la prueba practicada.
Según el funcionario los tejidos recolectados en formol no permitían los “concluyentes” estudios, a lo que Medicina Legal en un comunicado desmintió al funcionario, que “entre otras cosas no pasa de ser un profesional de Medicina General sin ninguna especialización como genetista o patólogo que tenga los méritos que le den credibilidad a sus afirmaciones”, señalan desde otro ángulo algunos ciudadanos que afirman conocer al funcionario sindicalizado.
El comunicado firmado directamente por el director general del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses señala que las afirmaciones hechas por Javier Oviedo presidente del sindicato Sindemedilegal en diferentes medios de comunicación donde además acusaba al director de presionar a los funcionarios, aclaró que “nunca por ningún motivo o circunstancia ha ejercido ningún tipo de coacción directa o indirectamente hacia los peritos, así como tampoco ha cambiado o alterado los resultados obtenidos por ellos cuando los comunica a la opinión pública”.
Añadió que por el contrario confía plenamente y respalda a cada uno de los científicos del Instituto en su labor pericial.
Finalmente señala que “ante los cuestionamientos sobre informes en diversos casos que ha conocido la opinión pública, ni el Director General ni los peritos del Instituto hacen debate en los medios de comunicación, y que las controversias científicas se realizan única y exclusivamente en los ambientes judiciales, en donde espera continuar aportando todo el conocimiento que se logra a través de los científicos como se ha hecho en los últimos 104 años de existencia”.