COSTA NOTICIAS

Con 1.359 efectivos, la Policía Nacional busca garantizar la seguridad en la jornada electoral de este domingo

mariano-botero-coyBarranquilla, 26 de mayo de 2018.- La Policía Metropolitana de Barranquilla señaló este viernes que se encuentra lista con el dispositivo de seguridad para la Jornada Electoral Presidencial 2018, con cerca de 1.359 efectivos uniformados del ente policial, ubicados en lugares de votación y sitios estratégicos que permitan garantizar la seguridad de los votantes y la ciudad.

Señaló que se trata de efectivos de todas las especialidades que han sido destinados a prestar el servicio para este domingo de la jornada electoral 2018, con los que se busca tener el control en los 191 puesto de votación habilitados en los cuatro municipios del Área Metropolitana, 127 en Barranquilla, 6 en Puerto Colombia, 39 en Soledad, 11 en Malambo y 8 en Galapa.

De igual forma se han dispuesto drones para cubrir los lugares donde haya mayor concentración de votantes, vehículos policiales multipropósitos VPM, con tecnología de punta GPS, geocercas para la definición de la zona de influencia jurisdiccional y circuito cerrado de televisión las cuales cuentan con cámaras para monitorear los diferentes puntos de votación, así mismo, un personal del ESMAD, Tránsito y transporte, GOES, FUCOT, GAULA, SIJIN Carabineros y del modelo de vigilancia comunitaria por cuadrantes para un total de 2.800 hombres y mujeres  que estarán prestos a cualquier situación que se presente o hechos de alteración de orden público.

Siguiendo el propósito del dispositivo, será habilitado un puesto de mando unificado (PMU) en el comando de la Policía Metropolitana, donde las principales autoridades estarán atentas a cualquier situación en el desarrollo de esta importante jornada electoral.

La Policía dio a conocer algunas recomendaciones a la ciudadanía con el fin de contribuir de manera efectiva al proceso electoral, dentro de un marco de transparencia, legalidad y democracia.

La ubicación de los jurados y demás funcionarios será a partir de las 7:00 a.m.

El desarrollo de las consultas irá de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., hora en que finalizara el evento.
El cierre y escrutinio de las mesas será desde las 4:00 p.m. hasta su finalización.Para evitar aglomeración al final de la jornada, se pide a los ciudadanos acudir temprano.Las personas de la tercera edad, así como quienes posean algún tipo de discapacidad, podrán ingresar con un acompañante hasta el cubículo.

Las personas que acudan a los lugares de votación  deberán llevar los celulares apagados y no utilizarlos al interior de los cubículos  donde se está efectuando el escrutinio.

Se  hace un  especial llamado a la ciudadanía  para  que cumpla las restricciones emanadas por Presidencia en el Decreto 847 del 18 de mayo de 2018 la cual serán  veladas por la Policía Nacional y la  Alcaldía de Barranquilla, que empezará a regir desde  las 6:00 p.m. del sábado 26 de Mayo hasta las 6:00 a.m. del lunes 28 de Mayo de 2018.

Es necesario tener en cuenta que en la jornada electoral está prohibida la propaganda política: “Queda prohibida toda clase de propaganda política y electoral el día de elecciones. Por lo tanto, no se podrán portar camisetas o cualquier prenda de vestir alusiva a propaganda política, afiches, volantes, gacetas o documentos similares que inviten a votar por determinado candidato o simplemente le hagan propaganda”. Las autoridades podrán decomisar la propaganda respectiva, sin retener a la persona que la porte” (art. 119, C. E.).

Se le recuerda a la ciudadana que está prohibido cualquier tipo de marchas o manifestaciones políticas, no se deje llevar por los incitadores.  

Por otra parte, ante informaciones sospechosas y de dudosa procedencia, la Policía ha formulado una serie de preguntas que los usuarios deben hacerse a la hora de catalogar una noticia como cierta o falsa: ¿La fuente de esa noticia es confiable? ¿Esa información ha sido publicada por más de dos medios de comunicación reconocidos? ¿Es responsable compartir esa información dudosa?

La Institución invita a los ciudadanos a que se abstengan de compartir o viralizar informaciones falsas. Si estas cadenas llegan a su teléfono móvil o a sus redes, responda a su interlocutor: “Por favor: ROMPA LA CADENA, no difunda información falsa y sin la verificación de su procedencia; sea responsable con lo que publica en redes sociales y WhatsApp”.

La Policía Nacional ha habilitado sus canales en redes sociales para recibir información de dudosa procedencia relacionada con seguridad ciudadana, con el fin de corroborarla y, de esa manera, informar con total veracidad. Se puede hacer a través del Twitter @PoliciaColombia, @PoliciaBquilla la cuenta de Facebook policianacionaldeloscolombianos y en el Instagram policiadecolombia.

Finalmente la Policía Nacional hizo un llamado a la comunidad, para estar atento y denuncie a través de la línea única de emergencia 123 o a la patrulla de su cuadrante, cualquier situación sospechosa, así como personas que dejen abandonados paquetes, vehículos y/o animales.

Comparte esta entrada:

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore