*Experto en financiamiento agroindustrial. El pasado jueves tuve la oportunidad de asistir a la inauguración de la XXII edición de Agroexpo en Bogotá, la feria agropecuaria más importante del país, ya que reúne los mejores modelos productivos y empresariales de producción de alimentos y materia prima. En el recorrido por los diferentes pabellones de Corferias,…
Pisando callos. Por: José Félix Lafaurie
Curioso país este, en el que, cuando un funcionario cumple a cabalidad sus funciones y, al hacerlo, pisa callos en las madrigueras del narcotráfico, el bandidaje y la corrupción, los afectados se confabulan para tumbarlo y, sorprendentemente, logran apoyo en matoneadores mediáticos a la caza de cualquier nimiedad para hacer su tarea de desprestigio. El…
Desastre ambiental. Por: Eduardo Dangond Castro
Unos de los renglones de la economía que genera cuantiosas divisas, resulta ser ineluctablemente la industria del Turismo. España recibe 60 mil millones de dólares en esta área de la economía . Aruba recibe 800.000 visitantes anuales en 100 vuelos diarios . Se ha venido insistiendo en Valledupar en la tesis de convertir la ciudad…
¿Y la Fundación Buen Gobierno qué? Por: Duván Idárraga
A raíz de acontecimientos de la semana que termina, relacionados con nueva información sobre la financiación ilegal de la campaña de reelección de Juan Manuel Santos en 2014, vuelve a ponerse sobre el tapete el tema de la violación de topes. Al respecto es importante recordar lo que establece el Artículo 109 de la Constitución…
Sustitución de Cultivo Ilícitos y Desarrollo Rural. Por: Miguel Ángel Lacouture
Una parte de la población ante la falta de alternativas productivas en lo rural , hace más de cincuenta años se viene en una desaforada carrera frente a la afectación Socioeconómica del Narcotráfico ya sea cultivando, transformando o comercializando Drogas Sicoactivas Ilícitas como alternativa ante la falta de oportunidades que generen bienestar social, hoy nuevamente…
Homicidios, geografía y sexo. Por: Rafael Nieto Loaiza
En este país donde un escándalo tapa el anterior, la fuga de Santrich distrajo la atención sobre las cifras de homicidio del año pasado. No digo que el escape del mafioso y la responsabilidad de las cortes en el mismo no amerita debate. Sin duda es necesario. Pero sería un grave error no analizar a…
Sainete por actos. Por: José Félix Lafaurie Rivera
O mejor, un “burlesque”, ese estilo decimonónico, abundante en equívocos para burlarse de algo; como de los colombianos se han burlado Santos, las Cortes, la JEP, las Farc y la Farc, la izquierda y el centro con nostalgias de izquierda, y por supuesto, Santrich. Veamos los principales actos. Abril/18: captura. Santrich es detenido con fines de…
Sobrerregulación del agro. Por: Indalecio Dangond
*Experto en financiamiento agroindustrial. Cuenta un expresidente mexicano que cuando se posesionó su primer acto de gobierno fue pedirles a sus ministros que le llevaran un listado de todas las normas que torpedeaban el desarrollo de sus carteras. A los pocos meses la Cámara de Diputados del Congreso había derogado un centenar de leyes y…
Campaña de desprestigio contra el Ejército, ¿qué hay detrás? Por: Duván Idárraga
Primero, debo recordar y resaltar que el Ejército Colombiano ha sido a través de los años una de las instituciones más queridas y respetadas por los colombianos; su favorabilidad siempre ha estado por sobre el 80%, en pocas ocasiones y durante el gobierno del señor Santos bajó de ese resultado. Segundo, quiero reiterar que definitivamente…
Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural un matrimonio indisoluble. Por: Miguel Ángel Lacouture
El concepto de seguridad nace con base en la producción y disponibilidad de alimentos a nivel global por los años 70s, luego se complementa en los 80s con el acceso a ellos que se completa en los 90s con la inocuidad y calidad, así entonces sobre estas bases se desarrolló en La Constitución Política Colombiana…