Sin duda alguna, una de las principales lacras que no deja crecer la economía en nuestro país es la generalizada corrupción que nos tiene invadidos. La ausencia de herramientas e instrumentos con dientes, tiene a los órganos de control fiscal, disciplinario y judicial, con las manos maniatadas. La función preventiva que ha propuesto el Contralor…
Terminada la concesión del aseo en el distrito de Barranquilla. Por: Jorge Vergara Carbó
Barranquilla, 16 de agosto de 2019.- Parece una realidad, que los barranquilleros demos por terminada la concesión del aseo, con la empresa Aseo Técnico de una manera planificada y ordenada para evitar nos suceda lo mismo que sucedió en Bogotá con la terminación del aseo en esa ciudad con los concesionarios que tenían en sus manos…
Desarrollo Rural Sostenible, “Conservar Produciendo, Producir Conservando” (IDM). Por: Miguel Ángel Lacouture
Acaba de producirse el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre El Cambio Climático, (IPCC), de la ONU, trae cuatro conclusiones básicas que han levantado un polvorín en las relaciones del Hombre con la producción de alimentos a futuro frente a el crecimiento de la población mundial y el cambio climático, el sistema actualmente utilizado…
Acuerdo Santos Farc, otras nefastas consecuencias para Colombia. Por: Duván Idárraga
En días recientes un amigo me expresaba que en su concepto el gobierno de Juan Manuel Santos había sido bueno; para tratar de entender su argumentación le solicité me relacionara solo cinco aspectos por los cuales él tenía esa apreciación. Pretendía encontrar elementos que lograran convencerme que tan equivocado estaba frente a mi propia postura…
Justicia y corrupción, obstáculos para crecer. Por: Rafael Nieto Loaiza
En la columna anterior empecé a abordar un tema que me trasnocha: la necesidad de crecer a tasas mucho más altas que las actuales y los cuellos de botella que lo impiden. Para empezar, resalté tres, gravísimos e interconectados los unos con los otros, la informalidad, el excesivo costo fiscal de nuestra economía y los…
“Palo porque bogas…”. Por: José Félix Lafaurie Rivera
La presunción de buena fe es sustantiva en el mundo de los negocios y en el derecho contractual, principio que compartió públicamente el Consejo Gremial, no sobre un caso en particular, sino como fundamento de la seguridad jurídica. Ese principio guió a la ministra de Transporte cuando unos terceros –bancos financiadores de la Ruta del…
Pensar en grande Por: Indalecio Dangond
Les contaba en mi pasada columna, que el diagnóstico del Dane y del Departamento Nacional de Planeación, sobre la salud del sector agropecuario no era bueno y tendía a empeorar si no se le daba el tratamiento adecuado. Este paciente viene mal desde hace rato y está requiriendo una alta cirugía para sacarlo de la…
Primer año del presidente Duque, que hablen las cifras. Por: Duván Idárraga
Hace un par de semanas escribí “Primer año del Presidente Duque, mi balance” y realicé un recuento cualitativo de los cuatro aspectos, en mi opinión, más destacados de su gestión como Presidente y expuse las razones para considerarlos así. Los enuncio para recordarlos: 1.Suspender la corrupta práctica de comprar apoyos del congreso vía mermelada (partidas…
China Un Mundo de Oportunidades Para Colombia. Por: Miguel Ángel Lacouture
Recientemente se desplazó una delegación del gobierno a China, al frente estuvo el Presidente Iván Duque Márquez quien al finalizar su recorrido por Asia trajo muchos anuncios que valen la pena reconocérsele y analizarle no sin antes poner de presente el potencial de consumidores de +/- 1.400 Millones de personas ávidos de alimentación que podemos…
Crecer, crecer y crecer. Por Rafael Nieto Loaiza
El Banco de la República ha anunciado esta semana que, de acuerdo con su análisis, el crecimiento de la economía este año será apenas del 3%, por debajo del 3.6% que preveé el Gobierno. Sea cual fuere al fin de año el resultado, un crecimiento en ese nivel es mediocre e insuficiente. La economía debe…