Es preocupante que el gobierno de Iván Duque, siga escondiendo la cifra y los pormenores de la negociación que se hizo con Alberto Ríos, Enerpereira y EPM. Igual conducta guardan el Ministro de Minas y Energía como la Superintendente de Servicios públicos domiciliarios y por supuesto la Agente Interventora Ángela patricia Rojas, como el Contralor…
¿Cuál es el negocio que se está fraguando en el Área Metropolitana de Barranquilla? Por: Jorge Vergara Carbó
Mediante el Acuerdo Metropolitano No 003 del 4 de septiembre de 2020, y la Resolución No 602 del 25 de junio del presente año, proferida por el IGAC, se pretende entregarle al AMB, dos nuevas funciones; la primera de autoridad ambiental y la segunda de gestor catastral. Muy a pesar de que el Acuerdo Metropolitano…
Reactivación económica y salud en medio de la pandemia por COVID-19 ¿economía versus salud o economía y salud? Por: Ulahy Beltrán
Barranquilla, 4 de agosto de 2020.- El médico Cirujano y Especialista en Gerencia de Servicios de Salud y Seguridad Social Vicepresidente Nacional de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas; Consejero Nacional, consultor y asesor en servicios de salud nacional y local Ulahy Beltrán expresó su concepto sobre el informe de la Celac, y la…
¿Será la recesión 2020, superior a la del 2008 y 1929? Por: Jorge Vergara Carbó
La economía colombiana durante el año 2019, mejoro con relación a los dos años anteriores, logrando un crecimiento del 3.3% del PIB, con un valor en pesos de $1060 billones, unos US$323.450 millones, a una tasa promedio del mercado (TRM) de $3.277.17. En términos de dólares, los colombianos hemos perdido US$58.602 millones, al comparar el…
El paro y la pretensión totalitaria. Por: Rafael Nieto Loaiza
El “paro” no fue nacional pero fue mucho más que un paro. No fue nacional porque la inmensa mayoría ni protestó ni se unió al paro y solo salieron a marchar en todo el país unas doscientas cincuenta mil personas. No es verdad que sea, ni de lejos, la más masiva de la historia reciente….
La CUT exige la desmilitarización de las ciudades. Por: Eduardo Mackenzie
¿Por qué la CUT no quiere conversar con el presidente Duque? Porque los comunistas no creen en eso. Ellos solo creen en la violencia. Lo de ellos no es la conversación ni el diálogo, es la mentira y la fuerza, en todas sus formas. Pasados los días de violencias, del 21 al 23 de noviembre,…
Cambiar el Chip. Por: Indalecio Dangond
Hace unos días hablé con un pequeño productor de maíz amarillo del departamento del Meta, el cual me contaba que con una inversión de $4.6 millones por hectárea, logró cosechar 7 toneladas/ha. En un área de 10 hectáreas, este agricultor obtuvo una utilidad neta de $31 millones en 120 días, equivalente a un ingreso de…
A la carta del paro pidiendo dialogar con el ELN, y acabar con el Esmad, con rúbricas de las Farc, Santos y su corte de chupasangre, y demás, con agenda para implantarle al Gobierno, solo le faltan las firmas de Iván Márquez, Santrich y el Paisa
Valledupar, 2 de diciembre de 2019.- No salen de su indignación muchos ciudadanos, dirigentes y empresarios del país, al igual que reservistas de las Fuerzas Armadas de Colombia y políticos de diferentes Partidos, que luego de que confiaran su voto para elegir el presidente Iván Duque, aparezca el sector ultraizquierdistas simpatizantes de las Farc, del…
¿Quién financia a los del paro?… follow the money. Por: Duván Idárraga
Después de la tenebrosa jornada del 21 de noviembre, propiciada por los organizadores del destructivo paro nacional, con bloqueos de vías en varias ciudades que desencadenó una serie de actos terroristas con nefastas consecuencias para los colombianos, sus promotores anuncian que las jornadas de protesta continúan. Es claro que no les importa que con ellas…
De Campesinos a Empresarios del Campo. Por: Miguel Ángel Lacouture
Desde la época de la Colonia y la vida Republicana ha existido la figura del Campesino, iniciando por el Aborigen habitante de nuestras tierras pasando a las Encomiendas hasta hoy el término ha degenerado a perder su esencia, llegando a entenderse peyorativamente a aquellas personas que viven de lo que en el campo se produce…